viernes, 7 de mayo de 2010

Los saberes de mis estudiantes

Lo que saben hacer mis estudiantes.
En este siglo veintiuno la tecnología y la ciencia esta muy avanzada y los jóvenes de ahora se encuentran casi al par con todas estas modalidades que se presentan hoy en día. Saben utilizar desde un teléfono celular hasta una computadora, por ser nuevo todo esto, los jóvenes parecieran que en su cabeza tienen una gran esponja que todo absorbe y retiene por lo que nada se les dificulta, entre ellos mismo se enseñan como se deben de enviar un mensaje por vía ipod, como por vía internet; en ocasiones estos jóvenes saben mejor la práctica que la teoría por lo que cuando su profesor les enseña los medios para que aprendan a explorar, eso lo saben hacer sin dificultad alguna, en la teoría puede que algunos no sean tan ágiles pero de igual manera se definen teniendo conocimiento de lo que se les enseña teóricamente.

Lo que los estudiantes saben hacer en internet

Los alumnos de ahora saben: investigar trabajos, buscar programas, buscar vídeos musicales, bajar música, ver noticias, conocer amigos, chatear en el messenger, myspace, buscar y jugar vídeos juegos.

Cuál es la estrategia que construyó con ellos para aprovechar esos saberes en la vida dentro el aula.

Realizar un concentrado de páginas que sirvan de utilidad para un aprendizaje estudiantil y a la vez bloquear aquellas innecesarias que solo permite ocupar espacio obstruyendo la función rápida de la búsqueda de la información requerida por el solicitante.

Quiénes enseñarán a quiénes, qué les enseñarán y dónde lo harán.

El aprendizaje es mutuo ya que tanto aprende el alumno del maestro, como el docente aprende del alumno y por supuesto que es real, en lo personal no se poner el cañón al cien porciento y mis alumnos a la hora de que voy a dar la clase, son ágiles y prontamente instalan todo sin dificultad alguna. Por lo que este aprendizaje se puede adquirir en la escuela, en un ciber, en el hogar los que cuenten con computadora e internet y ahora en la actualidad en cualquier centro comercial que cuente con red inalámbrica esto nos dice que pretexto no hay para que no aprendamos y estemos actualizados.

2 comentarios:

Maria Guadalupe Pacheco dijo...

Martha en relación a tu publicación, te puedo comentar que también mis alumnos utilizan el internet como medio para realizar sus tareas y trabajos de investigación; además bajan música, fotos juegos y videos, y es para ellos su medio de comunicación preferido utilizando el correo electrónico, el facebook y él hi5; además cuentan con la habilidad suficiente para ello y muchas veces nos rebasan en el manejo de las tecnologías, y bien dices que la mayoría cuentan con la práctica pero carecen de los conocimientos teóricos para ello.
En cuanto a las estrategias creo que debemos aprovechar esos saberes y habilidades con que cuentan algunos de ellos, así podremos homogenizar el conocimiento y lograr además un trabajo colaborativo dentro del grupo, y también su integración, teniendo como resultado el logro de sus competencias.
Es verdad que también aprendemos mucho de los alumnos, recordemos que nos hemos convertido en facilitadores, asesores y guías del conocimiento, por lo que debemos aprovechar al máximo sus capacidades.
Entre mis alumnos muchos no cuentan con internet en su casa, por lo que generalmente hacen sus trabajos en la escuela, lo que podemos aprovechar para que los que saben más, los asesoren para la realización de sus trabajos y sobre las nuevas formas de investigar en internet.
Saludos Lupita

Maria Guadalupe Pacheco dijo...

Martha en relación a tu publicación, te puedo comentar que también mis alumnos utilizan el internet como medio para realizar sus tareas y trabajos de investigación; además bajan música, fotos juegos y videos, y es para ellos su medio de comunicación preferido utilizando el correo electrónico, el facebook y él hi5; además cuentan con la habilidad suficiente para ello y muchas veces nos rebasan en el manejo de las tecnologías, y bien dices que la mayoría cuentan con la práctica pero carecen de los conocimientos teóricos para ello.
En cuanto a las estrategias creo que debemos aprovechar esos saberes y habilidades con que cuentan algunos de ellos, así podremos homogenizar el conocimiento y lograr además un trabajo colaborativo dentro del grupo, y también su integración, teniendo como resultado el logro de sus competencias.
Es verdad que también aprendemos mucho de los alumnos, recordemos que nos hemos convertido en facilitadores, asesores y guías del conocimiento, por lo que debemos aprovechar al máximo sus capacidades.
Entre mis alumnos muchos no cuentan con internet en su casa, por lo que generalmente hacen sus trabajos en la escuela, lo que podemos aprovechar para que los que saben más, los asesoren para la realización de sus trabajos y sobre las nuevas formas de investigar en internet.
Saludos Lupita