sábado, 8 de mayo de 2010

Mi confrontación con la docencia

Cuando estudiaba mi Licenciatura me trasladaba en camión para llegar a mi casa, los choferes del camión me preguntaban, es usted maestra, me sentía muy orgullosa de que me confundieran con una maestra. Conforme pasaron los años trabaje y sigo trabajando en una preparatoria. Recorrí algunos puestos administrativo, ahora me encuentro en el departamento de beca, pero también me encuentro impartiendo clases es una gratificación sentir y escuchar que mis alumnos me llamen maestra; la experiencia agradable de sentir esos nervios por primera vez cuando estas frente al grupo, así como ver a mis alumnos que algunos son introvertidos, extrovertido, aquel que tiene se de conocimiento, eso es lo más agradable, también ver sus caras de experimentar algo nuevo, como una exposición por ellos mismo donde ellos nunca habían vivido esa experiencia. En ocasiones paso por mi mente que los maestros no hacían nada, que lo que daban clases ya se lo sabían todo; ahora que me encuentro frente al grupo me doy cuenta que la realidad es otra, esas persona llamada docente tiene un gran compromiso con el y con sus alumnos; ya que se tienen que llevar a la tarea de preparar la clase, de buscar técnicas para que el aprendizaje sea dinámico, motivar a sus alumnos para que no dejen de estudiar, tomar el papel de consejero y a veces luchar con una falsa imagen de profesor gruñón, ahora que me encuentro de este lado, experimentando todo esto. Quito de mi percepción esa idas absurdas, trato de ser lo más humana que puedo con mis alumnos para que ellos se lleven un buen recuerdo de mí cuando ellos concluyan su medio superior.
Mi experiencia como docente es muy corta pero este poco tiempo que tengo viviendo esta aventura me es muy gratificante.

1 comentario:

Victor Armando Padilla Ventura dijo...

Hola que tal Martha.

Desafortunamente la precepción que tenías antes del docente, en la actualidad es una concepción masificada y en ocasiones justificada por la actitud de una minoría han denigrado esta noble profesión. Es fundamental volver a dignificar el desempeño docente, demostrar con nuestras acciones que la profesión docente, es una actividad creativa en la que todos los días los maestros tienen que tener la capacidad de adecuar los contenidos temáticos al nivel cognitivo de los alumnos y el contexto socioeconómico donde se imparte las clases. Y mencionas una palabra muy importante que es el compromiso, y este compromiso profesional nos hará ganarnos el reconocimiento primero de nosotros mismos, los alumnos y las personas que tengan la oportunidad conocernos.
Saludos y gracias por invitarme a tu blog. Seguiremos en contacto.