lunes, 14 de junio de 2010

¿Cómo enseñar mi asignatura?

1._Vida cotidiana, cultura y valores en los procesos de enseñanza.
La cotidianidad escolar como categoría analítica permite captar el sentido y orientación que los sujetos escolares imprimen en sus acciones y discursos. Si bien es cierto que documentar la vida cotidiana es, sobre todo, una "experiencia subjetiva", no obstante sirve de lupa para poner en evidencia el complejo mundo escolar. Filósofos, historiadores, antropólogos y sociólogos la definen como el estudio del sujeto dentro del conjunto de relaciones histórico-sociales que conforman su mundo particular y su diario acontecer.
http://educar.jalisco.gob.mx/04/4ayala.html; Silvia Ayala Rubio
Comentarios: mediante investigaciones realizadas en la bibliografía de la biblioteca saco un resumen para explicar a los alumnos lo referente al significado de lo que es vida cotidiana, explicando lo teórico con ejemplos prácticos de entre ellos mismo como educandos de igual manera procedo con lo referente, con la cultura y valores que debemos inculcar en estos tiempos tan difíciles en el proceso de enseñanza- aprendizaje de nuestros estudiantes. Lo que requiere la reforma es muy especifica en lo que se refiere a estos temas mencionados pues esta va encaminada a que él, alumno sea el quien haga sus propias investigaciones y el maestro no sea el que las aporte, el debe ser únicamente moderador para hacer señalamientos de las investigaciones realizadas, acertadamente por el alumno.

2._Proyecto: Los valores, desarrollo sustentable
En América se encuentra una transformación productiva que aumenta la participación de la sociedad a través de un ambiente más democrático que buscan explotar recursos naturales y así mejorar los niveles y condiciones de vida. No se puede mejorar la calidad de vida de la población a costa de su nivel de vida, es por eso que el capital natural es fundamental para lograr la transformación productiva con equidad. Los procesos de desarrollo afectan la calidad del medio ambiente como la contaminación del agua y del aire ya que disminuyen la capacidad de los ecosistemas para entregar a la comunidad bienes y servicios
Las políticas económicas no son neutrales con referencia a los recursos naturales, el avance tecnológico dinamiza las economías con el fin de reducir los efectos negativos y cambiarlos a positivos para el capital natural. La base del desarrollo sustentable la constituyen estructura de incentivos, legislación, gestión y organización de actividades productivas. http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/ger/desarrollosustentable.htm
COMENTARIO:
Es frecuente y conveniente dar explicación al estudiante sobre lo que es un desarrollo sustentable pues en ocasiones se presta a confusión en el empleo de las expresiones sustentables sostenible y sostenido para denotar características temporales de un acontecimiento o proceso aclarándoles a cada uno de los educando que algunas personas plantean de sinónimos derivados de las distintas traducciones, se les hace ver, notar que sustentable se refiere a un hecho de “tener un basamento de apoyo para asegurar su permanencia” en el tiempo de presentarse la oportunidad de su ocurrencia. La reforma requiere que el alumno sea el que investigue haciendo uso de la tecnología de la informática que con sus propias palabras defina lo que es un desarrollo sustentable para créale un idea investigadora y cognitiva de esa manera cumplir con su enseñanza aprendizaje para desarrollar sus habilidades y hacerlo competitivo.

3._ El valor de la responsabilidad
VALOR DE LA RESPONSABILIDAD
¿Qué es la responsabilidad?
Es la facultad que tienen las personas para tomar decisiones conscientemente y aceptar las consecuencias de sus actos, dispuesto a rendir cuenta de ellos.
Es la virtud o disposición habitual de asumir las consecuencias
de las propias decisiones, respondiendo de ellas ante alguien.
Condiciones para que exista responsabilidad.
http://www.scribd.com/doc/16093120/Valor-de-La-Responsabilidad

COMENTARIO:
Para iniciar el tema de la responsabilidad inicio con una pregunta ¿Quiénes son los responsables?, de algún acontecimiento, de un hecho catastrófico, éxito o fracaso en algún evento deportivo, o alguna idea que se le ocurra al educando para de ahí encaminarlo y dirigirlo a lo que significa responsabilidad y persona o personas responsables en los aspectos cotidianos o actividades de nuestras vidas. La reforma nos dice que estos planteamientos sea el alumno que los lleve acabo pues solamente así definirá que es ser responsable y que es responsabilidad y de esta manera encontrar como se pueden relacionar ambos términos y de esta manera le encuentra interés, entusiasmo avalada por el docente.

4._Participación social.
La sociedad está constituida por grupos de personas que actúan recíprocamente, que tienen actividades que se centran alrededor de una serie de objetivos comunes, que comparten creencias, actitudes y conductas colectivas: Cuando se pertenece a grupos organizados con intereses afines, la relación personal es más directa y existen mayores oportunidades de establecer vínculos estrechos y definitivos que logran un beneficio común.
http://www.e-local.gob.mx/wb2/ELOCAL/ELOC_La_participacion_socia1
COMENTARIO:
Para dar inicio a un tema tan complejo y polémico como es este tema doy inicio con la siguiente pregunta dirigida al estudiantado. ¿Eres participe en la conservación de tu entorno?, una vez escuchado las o piones de cada alumno hago el siguiente señalamiento; los esfuerzos para que un crecimiento actual sea solido y no ponga en peligro el desarrollo de futuras generaciones, debe ser compartido entre todo lo que constituyen a una sociedad. Lo que requiere la reforma nos indica que el alumno para que entienda que es participación social haga una investigación en su comunidad donde vive y haga una investigación sobre de que manera tiene participación social miembros principales de algunas familiar o activistas que ahí se encuentren para de esta manera el pueda con certeza definir y concientizarse así mismo de lo que es participación social, siempre avalado por su docente.
5._El ecologismo
El ecologismo es el activismo de la ecología, en el sentido de constituir un movimiento cívico que pretende aplicar los conceptos ecológicos al cuidado del ambiente. Se sustenta en la idea de que el hombre sólo podrá integrarse perfectamente a la biosfera, a través de profundos cambios estructurales en la moderna sociedad de consumo; cambios que sólo podrán ser posibles si el hombre incorpora a su acervo cultural y al comportamiento que resulta de su experiencia individual y colectiva, la idea de que es una parte del ambiente, como cada uno de los otros componentes de un ecosistema.
http://www.cricyt.edu.ar/enciclopedia/terminos/Ecologismo.htm
Comentario.
. Para entender este tema doy partida de lo siguiente, con una explicación de lo que común mente sucede durante el verano en algunas partes de Latino-América como son los incendios forestales explicándoles que se debe a circunstancias naturales, explicando esto con ejemplos bien definidos, pero otros son producidos deliberadamente por negligencia y por ignorancia de los seres humanos. Diciéndoles de que con ello se destruye la cubierta vegetal, se contribuye a modificar algunos factores climáticos y en definitiva se produce una degradación del medio ambiente todo esto explicado específicamente auxiliándome del libro y la tecnología informática. La reforma nos señala que cada educando debe utilizar en su proceso enseñanza aprendizaje las nuevas tecnologías incluyendo la informática para de esta manera su investigación y conocimientos sean bastos de un interés muy intenso por parte del alumno, por que de otra manera se quedaría damas con lo que el maestro le informara y no se trata de eso.


6._El ecosistema
El concepto de ecosistema es especialmente interesante para comprender el funcionamiento de la naturaleza y multitud de cuestiones ambientales que se tratarán con detalle en próximos capítulos.
Hay que insistir en que la vida humana se desarrolla en estrecha relación con la naturaleza y que su funcionamiento nos afecta totalmente. Es un error considerar que nuestros avances tecnológicos: coches, grandes casas, industria, etc. nos permiten vivir al margen del resto de la biosfera y el estudio de los ecosistemas, de su estructura y de su funcionamiento, nos demuestra la profundidad de estas relaciones.
Los ecosistemas son sistemas complejos como el bosque, el río o el lago, formados por una trama de elementos físicos (el biotopo) y biológicos (la biocenosis o comunidad de organismos)

El ecosistema es el nivel de organización de la naturaleza que interesa a la ecología. En la naturaleza los átomos están organizados en moléculas y estas en células. Las células forman tejidos y estos órganos que se reúnen en sistemas, como el digestivo o el circulatorio. Un organismo vivo está formado por varios sistemas anatómico-fisiológicos íntimamente unidos entre sí.
http://www.tecnun.es/asignaturas/Ecologia/Hipertexto/04Ecosis/100Ecosis.htm
Comentario:
Para explicarle al alumno lo que es les pido recordar el tema anterior que fue el del ecologismo una vez hecho esto doy inicio diciéndoles que se denomina ecosistema al conjunto, relativamente estable y organizado, de especies animales, vegetales y minerales que dentro de un determinado habitad guardan relaciones entre si. En este sentido pude hablarse del ecosistema de un lago, o de un bosque, pero, igualmente, podernos referirnos al ecosistema de un continente o al de la tierra en su totalidad. Lo que requiere la reforma es que en nuestros educandos se inculque el espíritu innovador e investigador y que de el mismo sea el que se encargue previa indicaciones del docente de lo que es y se entiende por ecosistema y de que la misma comunidad donde vive realice una investigación de lo ya entendido e investigado en su entorno como estamos afectando el ecosistema sin necesidad de ir mas allá de su entorno y de esta manera aprenda e inculque en su comunidad que debemos hacer y como debemos actuar.

7._ La contaminación por basura.
Las grandes acumulaciones de residuos y de basura son un problema cada día mayor, que se origina por las grandes aglomeraciones de población en las ciudades industrializadas o que están en proceso de urbanización; las cuales tienen una gran demanda de bienes de consumo que aumentan a su vez el volumen de desechos. Este tipo de desechos o basura se clasifican en basura doméstica e industrial.
http://www.salonhogar.com/ciencias/contaminacion/basura.htm
Comentarios.
En nuestro entorno donde nuestro tenemos nuestro centro educativo se encuentra un basurero señalamiento que se le hace al estudiante, para que se den ideas de los problemas de lo que esto nos conlleva, partiendo de este punto inicio diciéndoles que el suelo junto con el agua y el aire ( elementos básicos del ambiente natural en el que se desarrolla los seres vivos), han sido contaminados por deshechos o residuos sólidos, líquidos o gaseosos generados por la población en constante aumento por el ser humano. La reforma es clara en este sentido pues ante tales problemas es necesario que el alumno se valla creando una conciencia para cuidar en el entorno donde vive pues es donde se desarrolla física e intelectualmente por eso debe ser creativo e imaginativo así se desarrollaran sus habilidades y será competitivo.
8._¿QUÉ ES RECICLAR?
Para el público en general, reciclar es el proceso mediante el cual productos de desecho son nuevamente utilizados. Sin embargo, la recolección es sólo el principio del proceso de reciclaje.
http://www.biodegradable.com.mx/que_es_reciclar.html
Comentarios.
Tomando en cuenta que en nuestra comunidad hay un basurero para despertad la inquietud en el estudiantado y evitar al máximo, seguir aumentando ese tiradero les explicamos que es y que significa reciclar diciéndoles que es volver a utilizar los materiales en lugar de tirarlos y reciclaje significa no comprar cosas que no pueda volver a utilizarse, es decir evitar la comprar de producto desechables. La reforma requiere que el estudiante sea participativo y colaborativo, esto lo inculcará a tomar conciencia tanto a el como a su seno familiar para evitar tirar todo lo que ya no le sirva a la basura, ahora tiene una opción de poder reciclar los desechos de sus hogar.

No hay comentarios: