¿El aprendizaje es algo tan trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera?
El planear nuestro trabajo docente y sobre todo enfocado a esto para que los alumnos se educación se a preocupado por cambiar radicalmente los programas educativos en los cuales vemos que nos estamos rezagando día, con día, pues otros países de Latinoamérica ya están trabajando con la nueva reformas educativas y han tenido éxito, sabemos que estadísticamente México esta rezago en cuestión educativa; el articular las competencias con los constructos educativos fundamentales como son: aprendizaje, aprendizaje significativo y aprendizaje situado. Debemos de partir en cualquier nivel educativo y más el medio superior, que es donde estamos enfocado, en este curso los docentes de que manera vamos a educar al alumno, y debemos partir del aprendizaje.
En nuestro entorno escolar entendemos por aprendizaje: que los sujetos acceden al conocimiento adquisición de destrezas, habilidades en el razonamiento y la adquisición de conceptos, esto quiere decir que desde el primer momento de dar inicio en una clase al alumno debemos prepararlo para iniciarlo en un proceso cognoscitivo, desarrollo y adquisición de destrezas y habilidades donde la información y razonamiento le permitan almacenar, transformar , manipular la información, que es donde van encaminadas la educación por competencias.
Aprendizaje significativo: según Ausubel es importante recalcar que el aprendizaje significativo no es la “simple conexión “ de la información nueva con la ya existente en la estructura cognoscitiva del que aprende el aprendizaje significativo, involucra la modificación y evolución de la nueva información, así como la estructura cognoscitiva envuelta en el aprendizaje, con esto queremos decir que el alumno, su aprendizaje significativo consiste en algo nuevo aprendido que a el le parece demasiado interesante tan es así, que no busca conexión con algo que ya aprendió únicamente lo señala como algo básico para poder ir desarrollando su interés sobre nuevos conceptos.
Aprendizaje situado: según Vygostski el aprendizaje situado considera que la construcción social de la realidad se basa en la cognición y en la acción práctica que tiene lugar en la vida cotidiana, esto quiere decir, que lo aprendido lo va a poner en practica, sobre situaciones reales en su comunidad en la cual se desenvuelve y se desarrolla. La relación entre las tres , es que van encaminadas así un conocimiento general que le permita al estudiante desarrollarse intelectualmente y prepararse para hacerle frente a cualquier circunstancia de la vida
Análisis teóricos y reflexiones
En busca de una definición de competencia efectivamente como dice Pérrenoud, no existe una definición clara y unánime de las competencias y nos damos cuenta de ello al buscar el significado enciclopedias, diccionarios, encarta, internet, encontraremos diferentes definiciones y conceptos pero si nosotros lo enfocamos hacia la educación, nos damos cuenta que el significado es desarrollar destrezas y habilidades en el estudiante para que haga las cosas bien, y bien hechas; dándonos cuenta que hacia esto esta encaminada la RIEMS, con concordando con Pérrenoud se le da un valor relativo a los conocimientos, pues el lograr esto en nuestras aulas escolares estaremos dirigiéndonos positivamente, hacia una mejora continua en nuestro sistema educativo ,razón por la cual, cualquier cambio en la reforma debemos tomarla positivamente, pues no es posible que sigamos aferrados aun sistema educativo que no nos ha permitido avanzar como quisiéramos y es menester de nosotros los docentes luchar preparándonos con dedicación, entusiasmo y profesionalismo pues el rumbo que debe tomar México es crecer y progresar para así poder erradicar pobrezas ya que esto conlleva a que prolifere la violencia, secuestros, actos delictivos, problemas que afecta a todo México y como lograremos esto; vemos que la única manera de hacer un país productivo tanto en la educación, como en el campo laboral es lograr que nuestros jóvenes educativamente sean competentes, preocupación de nuestras autoridades educativas, para impulsar la educación. Tarea para todos los docentes de todos los niveles educativos no exclusivamente del nivel medio superior, nuestra particular búsqueda de una definición de competencia sería desarrollar habilidades y destrezas en el alumno.
Las competencias es una capacidad.
Nos queda bien claro que efectivamente la competencia es una capacidad, pues estamos de acuerdo con Pérrenoud que una persona que capacita no dicta muchos cursos o durante la clase, mas bien es lograr un objetivo en el estudiante, que el resuelva problemas y tome decisiones dándole la oportunidad para que desarrolle el interés por la investigación por el mismo, para que le encuentre un valor verdadero a lo que el se esta dedicando, de esta manera le encontrara un mayor interés , puesto que él se dio a la tarea de consultar personalmente sin que el maestro se lo ponga ya sobre la mesa, o bien que nada le cueste, error que frecuentemente cometemos los docentes de ahí el por que de entender que es educar por competencias, esto debemos evitar en lo sucesivo, pues ya no es posible ni efectivo que el alumno dependa del maestro este debe convertirse en moderador y el alumno en investigador dirigido únicamente por su maestro para hacerle señalamientos o errores que pueda tener.
La competencia moviliza los saberes.
Lo que entendemos por competencias que movilizan los saberes es lograr que el estudiante una vez entendido por el mismo, el significado RIEMS que se refiere a la educación por competencia tenga la habilidad de movilizar sus conocimientos satisfactoriamente, acertadamente y eficazmente una vez que encuentra una relación con su demás materias y lograr con esto su eficiencia académica, de esta manera veremos su avance educativo satisfactoriamente y si en realidad nosotros como docentes lo estamos haciendo bien y en su defecto corregirnos oportunamente para no caer en el error de ser trasmisores de conocimientos sino que debemos ser moderadores en el proceso de enseñanza aprendizaje.
El aprendizaje construcción del si mismo. Aquí nos damos cuenta que el educando se sitúa ante una realidad por si mismo, para tomar decisiones e inclinarse satisfactoriamente hacia lo mas indicado y adecuado para tomar la decisión de prepararse en el ámbito educativo, pues así le permitirá construir un futuro que le permita desenvolverse adecuadamente en su entorno, comunidad y en el campo laboral, motivo por el cual tomara una decisión que lo llevará al éxito.
viernes, 4 de junio de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
2 comentarios:
Hola compañero Israel lo felicito por su excelente trabajo, su reflexión sobre esta semana es muy buena. Gracias por compartirme su conocimiento, cordiales saludos.
Hola compañera Angelica felicidades por su trabajo se nota la evolucion de a desempeñado me da gusto saber que se este aprovechando al 100% felicidades..
Publicar un comentario